* Las franjas horarias de citación son en defecto de que la universidad no fije otras que, en razón de las sedes de que se traten, considere más oportunas.
En caso de alumnado matriculado de asignaturas en las que haya incompatibilidad horaria se examinará de la materia que aparece en primer lugar en el cuadro correspondiente (que es el horario normal previsto), mientras que de la/s otra/s se examinará en el horario que la Comisión Coordinadora Interuniversitaria de Andalucía determine, de lo que se dará comunicación a la persona interesada en el primer día de las pruebas o con anterioridad.
Como regla general, las incidencias generales, que no incompatibilidades horarias, que se presenten se intentarán resolver en el mismo horario. De no ser posible lo anterior, se hará en la jornada inmediatamente siguiente en horario de tarde, salvo las del último día que se intentará resolver en la mañana siguiente a la finalización de las pruebas. Por ello, el alumnado deberá prever la posibilidad de que sea citado cualquier día por la tarde o al día siguiente de los inicialmente previstos para la prueba.
ORDEN PCI/12/2019, de 14 de enero, por la que se determinan las características, el diseño y el contenido de la evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad, y las fechas máximas de realización y de resolución de los procedimientos de revisión de las calificaciones obtenidas en el curso 2018-2019 (BOE 15-01-2019).
RESOLUCIÓN de 11 de diciembre de 2018, de la Dirección General de Universidades, por la que se hace público el Acuerdo de 8 de octubre de 2018, de la Comisión Coordinadora Interuniversitaria de Andalucía, por el que se establecen los plazos, el calendario y el cálculo de notas de las pruebas de evaluación de Bachillerato para el acceso a la universidad y de las pruebas de admisión que se celebrarán en el curso 2018/2019 (BOJA 20-12-2018).
RESOLUCIÓN de 13 de diciembre de 2018, de la Dirección General de Universidades, por la que se hace público el Acuerdo de 30 noviembre de 2018, de la Comisión del Distrito Único Universitario de Andalucía, por el que se modifica el Acuerdo de 22 marzo de 2017, por el que se determina la consideración de la familia profesional como uno de los criterios de admisión de quienes participen en el procedimiento de admisión a los grados universitarios de las universidades públicas de Andalucía para el curso 2019/2020 y siguientes, con el título oficial de Técnico Superior de Formación Profesional, de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño, o de Técnico Deportivo Superior del Sistema Educativo (BOJA 20-12-2018).
RESOLUCIÓN de 11 de diciembre de 2018, de la Dirección General de Universidades, por la que se hace público el Acuerdo de 30 de noviembre de 2018, de la Comisión del Distrito Único Universitario de Andalucía, por el que se establece el procedimiento de admisión para el curso 2019-2020, en los estudios universitarios de Grado (BOJA 21-12-2018).
Desde estos
enlaces a Secretaría Virtual, posterior al periodo de inscripción, podré ver el
estado en el que se encuentra mi solicitud para las pruebas de acceso:
En primer lugar, se publican las calificaciones en los tablones de anuncios de los centros sede y, al día siguiente, se habilita la correspondiente consulta personalizada en Secretaría virtual. Consulta el Calendario para ver las fechas.
Si lo considerases necesario podrías presentar una reclamación mediante un escrito dirigido a la persona que presida tu Tribunal, en el plazo de cinco días hábiles contados desde el día que se publiquen dichas actas de calificaciones.
Posteriormente podrás consultar, solo con carácter informativo, tus calificaciones definitivas en Secretaría virtual introduciendo tus datos en el enlace disponible durante el plazo correspondiente.
Certificados correspondientes a pruebas para la obtención del título de Graduado en la ESO para personas mayores de 18 años
Tras la publicación de las calificaciones definitivas, puedes descargar a través de Secretaría virtual tu certificado de calificaciones (si solo superas algún ámbito) o de propuesta de expedición de título (en el caso de que tengas superados todos los ámbitos tras estas pruebas) pulsando los siguientes enlaces. También puedes solicitarlo en la Delegación Territorial de tu provincia.
El certificado de propuesta de expedición del título es un documento provisional que equivale a todos los efectos al título de Graduado en ESO. Podrás recoger tu título en la Delegación Territorial de la provincia donde realizaste las pruebas una vez transcurridos dos años aproximadamente.
Si lo considerases necesario podrías presentar una reclamaciónmediante un escrito dirigido a la presidencia de la Comisión Evaluadora, en el plazo de cinco días hábiles contados desde el día que se publiquen dichas actas de calificaciones. Plazo: Del
Posteriormente podrás consultar, solo con carácter informativo, tus calificaciones definitivas en Secretaría virtual introduciendo tus datos en el enlace disponible durante el plazo correspondiente, a partir del 7 de mayo.
El certificado de calificaciones (si solo has superado alguna materia) o de propuesta de expedición de título (en el caso de que hayas superado todas las materias y tras haberlo solicitarlo en el centro sede), puedes recogerlo después de la publicación de las calificaciones en dicho centro.
Este certificado de propuesta de expedición de título equivale a todos los efectos al título de Bachiller. Podrás recogerlo allí transcurridos aproximadamente dos años.
Publicados los modelos con soluciones correspondientes a las pruebas para la obtención del título de Bachiller para personas mayores de 20 años, convocatoria 2019.
Son archivos comprimidos, se abren con Winrar, Winzip o cualquier otro programa equivalente.
Está prevista la publicación de calificaciones mediante consulta presonalizada a partir del
Si he cursado y acabado con éxito un ciclo formativo de grado superioro de grado medio, se abre la puerta para que además pueda obtener el título de Bachilleratosuperando las materias generales del bloque de asignaturas troncales de la modalidad de Bachillerato que escoja.
Esto se recoge en el artículo 3.2 del Real Decreto 562/2017, de 2 de junio, por el que se regulan las condiciones para la obtención de los títulos de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria y de Bachiller.
Estas materias troncales generales serían ocho:
De 1º Bach: Lengua Castellana I, Primera lengua extranjera I, Filosofía.
De 2º bach: Lengua Castellana II, Primera lengua extranjera II, Historia de España.
Más dos de la modalidad elegida:
Ciencias: Matemáticas I y II
Hum. y Ciencias Sociales: Matemáticas aplic. a las C. Soc. I y II
Artes: Fundamentos del Arte I y II
Obtén tu título de Bachillerato en el Colegio San Vicente de Paúl
Crue Universidades españolas pone en marcha la primera feria virtual denominada UNIferia
Del 1 al 5 de abril, una plataforma ofrecerá a los estudiantes información sobre la oferta académica de Grado, los diferentes sistemas de acceso, becas y sobre los pasos necesarios para poder cursar Estudios Superiores en 52 universidades.
UNIferia es una plataforma atractiva,
accesible y en formato responsive, para poder adaptarse a los
dispositivos móviles. El visitante recibirá, a través de canales de
chat, atención personalizada del personal especializado en información y
orientación de cada universidad. En el punto de información principal,
se podrá encontrar información general sobre el Sistema Universitario
Español, así como un buscador para localizar estudios de las
universidades participantes en la feria, bien sea por tipo de rama de
conocimiento, por ámbito geográfico etc.
El Conservatorio Profesional de Danza Maribel Gallardo contará el próximo curso con la especialidad de Danza Contemporánea. “Por fin hemos conseguido algo por lo que hemos estado peleando desde el año 2012”, explica la directora del conservatorio de danza.
Esta especialidad tiene una gran demanda por parte de los alumnos. Parece que las 15 plazas que se ofertan “se van llenar seguro. Clásico está desbordado porque muchos alumnos querían hacer contemporáneo pero al no haber optaban por esa especialidad”.
El
Conservatorio Profesional de Danza Maribel Gallardo contará a partir
del curso 2019/2020 con clases de Danza Clásica, Danza Española, Baile
Flamenco y Danza Contemporánea.
Otra novedad, aunque en este caso del Conservatorio Profesional de Música Manuel de Falla, es que se ofrecerán cinco plazas de trombón
para el año que viene, según ha anunciado la Delegación del Gobierno de
la Junta en Cádiz. Para esta especialidad el plazo de matriculación
también se abrirá a partir del 1 de abril.
En cuanto a las novedades que se pondrán en marcha en la provincia, destaca la implantación del ciclo de grado superior de Gráfica Audiovisual en la Escuela de Arte de Algeciras, el ciclo formativo de grado superior de Animación en la Escuela de Arte de Jerez y las cinco plazas de trompeta del Conservatorio Profesional de Música Muñoz Molleda de La Línea.
Información facilitada por el Colegio San Vicente de Paúl
Publicación de listado DEFINITIVO de solicitudes admitidas y asignación de centros
Las direcciones de los centros han hecho pública la relación definitiva de personas admitidas y, en su caso excluidas, indicando el centro designado para la realización de la prueba. Se habilitará, a título informativo, consulta personalizada en el Portal de Educación Permanente de la Consejería de Educación y Deporte. En función de las disponibilidades organizativas, las personas solicitantes admitidas quedarán inscritas en aquel centro que le sea adjudicado en la publicación de las listas definitivas. Para las situaciones recogidas en el apartado anterior, las listas definitivas de solicitantes inscritos se publicarán tanto en el nuevo centro designado finalmente como en el centro donde se presentarán inicialmente las solicitudes.
Desde hace más 20 años el Centro Universitario EUSA elabora la Guía Oficial de Estudios de Sevilla,repartiendo más de 35.000 ejemplares anuales en centros de enseñanza, oficinas de información juvenil, servicio andaluz de empleo, entre otras instituciones, ya que una buena orientación es clave para conseguir el éxito académico.
¡Descárgate la GUÍA DE ESTUDIOS OFICIALES DE SEVILLAy consigue la información más completa de Grados Universitarios, Formación Profesionales, Becas y Ayudas, Pruebas de Acceso, Parámetros de Ponderación, Directorios de Universidades y Centros Formativos en Sevilla, entre otras novedades muy interesantes!
¡Visualiza la #GuíaEstudiosSevilla2018 o descárgatela y conoce toda las opciones de estudios!
Información facilitada por el Colegio San Vicente de Paúl, Cádiz
La Escuela de Arte de Jerez ofertará el primer Ciclo formativo de Grado Superior de Artes Plásticas y Diseño de Animación de Andalucía
La enseñanza está enfocada a desempeñar profesiones como animador profesional en producciones cinematográficas, televisivas y multimedia o grafista audiovisual en estudios de diseño y publicidad
“La Escuela de Arte de Jerez ofertará para el próximo curso 2019-2020 el Ciclo Formativo de Grado Superior de Animación. Esta enseñanza será el primer ciclo de artes plásticas y diseño centrado en Animación de toda Andalucía.”
Si tienes el título de Bachillerato de la Modalidad de Ciencias o de Humanidades y Ciencias Sociales: Tienes que realizar una prueba específica de acceso. Reservado el 50% de las plazas. (Marcar CON REQUISITOS ACADÉMICOS en la Solicitud de Admisión).
Si tienes el título de Bachillerato de ARTES. Puedes acceder mediante acceso directo, sin realizar ninguna prueba, por nota media del expediente. Reservado el 30% de las plazas. (Marcar CON REQUISITOS ACADÉMICOS e indicar la nota media del expediente en la Solicitud de Admisión).
El Ministerio de Educación y Formación Profesional ha dictado la Resolución de 11 de marzo de 2019, de la Secretaría de Estado de Educación y Formación Profesional, por la que se convocan ayudas para participar, durante el año 2019, en el Programa “Campus Científicos de Verano” para alumnado de Enseñanza Secundaria y Bachillerato, y en el “High-School Students Internships Programme” para estudiantes de Enseñanza Secundaria.
Estos dos Campus pretenden que estudiantes de cuarto curso de ESO, de la opción de enseñanzas académicas que estén cursando las materias troncales de “biología y geología” y “física y química”, o de la opción de enseñanzas aplicadas que estén cursando las materias troncales de “ciencias aplicadas a la actividad profesional” y “tecnología”; y estudiantes de primer curso de Bachillerato de la modalidad de Ciencias, tengan una primera experiencia de contacto con la labor investigadora, a través de su participación en proyectos de acercamiento científico diseñados y dirigidos por profesorado universitario del más alto nivel en colaboración con docentes de enseñanza secundaria.
Para el Campus Científicos de Verano se convocan hasta 1560 ayudas.
Tendrán lugar del 30 de junio al 27 de julio de 2019.
Se desarrollará en institutos y/o departamentos de investigación adscritos a las 13 universidades que colaboran en la organización del Programa.
Para el Programa High-School Students Internships Programme se convocan 20 plazas y se desarrollará entre el 29 de septiembre y el 12 de octubre en la sede del CERN, Organización Europea para la Investigación Nuclear, en Ginebra (Suiza).
El plazo de presentación de solicitudes finalizará a las 15.00 horas (hora peninsular) del día 1 de abril de 2019.
Durante todo el mes de marzo permanecerá abierto en Andalucía el plazo para la presentación de solicitudes de admisión del alumnado en los centros docentes públicos y privados concertados para cursar las enseñanzas de segundo ciclo de EDUCACIÓN INFANTIL, EDUCACIÓN PRIMARIA, EDUCACIÓN ESPECIAL, EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO para el curso escolar 2019/20.
Se inicia de este modo el proceso de escolarización en el que participan todos los niños y niñas que se incorporan por primera vez al sistema educativo, tanto en centros públicos como privados concertados, así como el alumnado que cambie de centro escolar.
Si buscas una plaza para Infantil de 3 años, 1º de Primaria, 1º ESO o 1º de Bachillerato, puedes pasarte a informarte en nuestro centro. En Bachillerato ofertamos las modalidades de Humanidades y Ciencias Sociales y la de Ciencias.
La idea del doble grado es la siguiente: Estudiar cinco o seis años en vez de cuatro, y acabar la carrera con dos grados en vez de uno.
Un doble grado suele estar compuesto por dos títulos de la misma rama de conocimiento que tienen una serie asignaturas en común. Este solape entre las materias es lo que hace posible obtener dos grados oficiales sin requerir el doble de tiempo. Pinchando en el siguiente cuadro verás un resumen de los que puedes encontrar en las Universidades andaluzas con las notas de corte del pasado año 2018.
Para encontrar una información más completa te propongo también los siguientes enlaces:
El Ministerio de Educación y Formación Profesional ha dictado la Resolución de 25 de febrero de 2019, por la que se convocan becas para la participación en un programa intensivo de inmersión lingüística en inglés en España, para el año 2019.
REQUISITOS:
Haber nacido entre el 1 de enero de 1999 y el 31 de diciembre de 2002
Tener totalmente aprobado el curso anterior y tener una nota final mínima de 7,5 en la asignatura de inglés.
Los destinatarios de la convocatoria son los alumnos que cumplan los requisitos descritos en el art. 2 de la convocatoria y que estén matriculados en el curso 2018/2019 en alguno de los siguientes estudios:
• Bachillerato,
• Enseñanzas profesionales de música y danza,
• Grado medio de Formación Profesional,
• Grado medio de artes plásticas y diseño,
• Grado medio de enseñanzas deportivas y
• Enseñanzas de idiomas de nivel intermedio o avanzado.
Se convocan un máximo de 2.400 becas para la estancia y participación en un programa intensivo de inmersión lingüística en inglés en España de una semana de duración cada una de ellas, en régimen de internado y pensión completa, entre 30 de junio de 2019 y el 27 de julio de 2019.
La cuantía de las becas asciende a un máximo de 900 euros que se abonarán directamente a la/s empresa/s que resulte/n adjudicataria/s del concurso.
La solicitud se deberá cumplimentar mediante el formulario accesible por internet en la dirección
Una vez cumplimentada la solicitud se presentará por el procedimiento telemático establecido a través de la Sede electrónica hasta el día 10 de abril de 2019, inclusive.
Para ingresar en la Policía Nacional será necesario reunir los siguientes requisitos:
GENERALES
Según la legislación vigente Real Decreto 614/1995, de 21 de abril, publicado en el Boletín Oficial del Estado número 118, de 18 de mayo, que regula los procesos selectivos de Ingreso en la Policía Nacional, y en consonancia con la Ley Orgánica 9/2015, de 28 de julio, de Régimen de Personal de la Policía Nacional, para poder ser admitido a la práctica de las pruebas selectivas a los aspirantes a POLICÍA será necesario reunir, a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes, los siguientes requisitos:
Tener la nacionalidad española.
Tener cumplidos 18 años de edad y no exceder de la edad máxima de jubilación.
No haber sido condenado por delito doloso, ni separado del servicio del Estado, de la Administración Autonómica, Local o Institucional, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
No hallarse incluido en ninguna de las causas de exclusión física o psíquica que impidan o menoscaben la capacidad funcional u operativa necesaria para el desempeño de las tareas propias de la Policía Nacional que vienen establecidas en el Anexo III de esta convocatoria.
Compromiso de portar armas y, en su caso, llegar a utilizarlas, que se prestará a través de declaración del solicitante.
Tener una estatura mínima de 1,65 metros los hombres y 1,60 las mujeres.
Estar en posesión del permiso de conducción de la clase B.
Los interesados en optar a las plazas reservadas a militares profesionales de tropa y marinería, además de los requisitos anteriormente mencionados, deberán reunir y acreditar, el de llevar cinco años de servicio como tales a la fecha de finalización del plazo de presentación de instancias. La no acreditación de este requisito en el plazo mencionado comportará la adscripción a las plazas de turno libre.
La fase de oposición constará de las siguientes pruebas de carácter eliminatorio: aptitud física, conocimientos, reconocimiento médico, entrevista personal y psicotécnica.
Los opositores que superen las anteriores pruebas selectivas se incorporarán a la Escuela Nacional de Policía (Ávila), donde iniciarán su proceso formativo, integrándose en el plan de carrera de la Policía Nacional.
ESPECÍFICOS
Inspector: Estar en posesión del título universitario oficial de Grado. Los títulos universitarios oficiales obtenidos conforme a planes de estudios anteriores a la entrada en vigor del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, mantendrán todos sus efectos académicos a los efectos del ingreso y la promoción en la Policía Nacional
Policía: Estar en posesión del título de Bachiller o equivalente.
Cuadro de exclusiones médicas para ingreso en el Cuerpo Nacional de Policía (ANEXO III)
(Orden de 11 de enero de 1988)
Talla: Estatura mínima: 1,65 metros los hombres; 1,60 metros las mujeres.
Obesidad-Delgadez: Obesidad o delgadez manifiestas que dificulten o incapaciten para el ejercicio de las funciones propias del cargo.
Exclusiones circunstanciales: Enfermedades o lesiones agudas, activas en el momento del reconocimiento, que puedan producir secuelas capaces de dificultar o impedir el desarrollo de las funciones policiales. En estos casos, el Tribunal Médico podrá fijar un nuevo plazo para comprobar el estado de salud del aspirante, al final del cual los Servicios de Sanidad de la Dirección General de la Policía certificarán si han desaparecido los motivos de la exclusión circunstancial.
Exclusiones definitivas:
1 Ojo y visión.
1.1 Agudeza visual sin corrección inferior a los dos tercios de la visión normal en ambos ojos.
1.2 Queratotomía radial.
1.3 Desprendimiento de retina.
1.4 Estrabismo.
1.5 Hemianopsias.
1.6 Discromatopsias.
1.7 Cualquier otro proceso patológico que, a juicio del Tribunal Médico, dificulte de manera importante la agudeza visual.
2 Oído y audición: Agudeza auditiva que suponga una pérdida entre 1.000 y 3.000 hertzios a 35 decibelios o de 4.000 hertzios a 45 decibelios.
3 Otras exclusiones.
3.1 Aparato locomotor: Alteraciones del aparato locomotor que limiten o dificulten el desarrollo de la función policial, o que puedan agravarse, a juicio del Tribunal Médico, con el desempeño del puesto de trabajo. (Patología ósea de extremidades, retracciones o limitaciones funcionales de causa muscular o articular, defectos de columna vertebral y otros procesos óseos, musculares y articulares).
3.2 Aparato digestivo: Ulcera gastro-duodenal y cualquier otro proceso digestivo que, a juicio del Tribunal Médico, dificulte el desempeño del puesto de trabajo.
3.3 Aparato cardiovascular: Hipertensión arterial de cualquier causa, no debiendo sobrepasar las cifras en reposo los 145 mm/Hg en presión sistólica, y los 90 mm/Hg en presión diastólica; varices o insuficiencia venosa periférica, así como cualquier otra patología o lesión cardiovascular que, a juicio del Tribunal Médico, pueda limitar el desempeño del puesto de trabajo.
3.4 Aparato respiratorio: El asma bronquial, la broncopatía crónica obstructiva, el neumotórax espontáneo (en más de una ocasión), la tuberculosis pulmonar activa y otros procesos del aparato respiratorio que dificulten el desarrollo de la función policial.
3.5 Sistema nervioso: Epilepsia, depresión, jaquecas, temblor de cualquier causa, alcoholismo, toxicomanías y otros procesos patológicos que dificulten el desarrollo de la función policial.
3.6 Piel y faneras: Psoriasis, eczema, cicatrices que produzcan limitación funcional y otros procesos patológicos que dificulten o limiten el desarrollo de la función policial.
3.7 Otros procesos patológicos. Diabetes, enfermedades transmisibles en actividad, enfermedades de transmisión sexual, enfermedades inmunológicas sistémicas, intoxicaciones crónicas, hemopatías graves, malformaciones congénitas, psicosis y cualquier otro proceso patológico que, a juicio del Tribunal Médico limite o incapacite para el ejercicio de la función policial.
La Guardia Civil es un Cuerpo de Seguridad Pública de naturaleza militar y ámbito nacional que forma parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Desde la página que se encuentra más arriba podrá obtener información sobre los temas que a continuación se enumeran:
Valores: Se explican los principios y valores que deben inspirar la labor profesional de un guardia civil.
Carrera profesional: Se explica la trayectoria profesional que se puede conseguir, definida por el ascenso a los diferentes empleos desde que se ingresa en el Cuerpo de la Guardia Civil.
Ingreso: Se explican las distintas formas de ingreso a las diferentes escalas de acceso directo existentes en la Guardia Civil.
Centros de enseñanza: Se especifican todos los centros de enseñanza existentes en la Guardia Civil, con una explicación de las enseñanzas que se imparten en cada uno, modo de acceso y nivel que se adquiere a la finalización de los cursos.
También se pueden ver una serie de vídeos para descubrir un poco más las diferentes especialidades de la Guardia Civil y la forma de ingreso en la misma.
Las pruebas se desarrollan en dos jornadas. Esta convocatoria, correspondiente al año 2019, se celebrarán durante los sábados 30 de marzo y 06 de abril. El plazo de presentación de solicitudesde inscripción será del 15 de febrero al 04de marzo de2019 ambos inclusive. Obligatoria la presentación de solicitudes dentro de plazo.
Puedes consultar el plazo de presentación de solicitudes de inscripción en el Calendario, que será de 10 días hábiles contados desde el día siguiente al de la publicación de la Resolución en el boletín Oficial de la Junta de Andalucía.
Debes rellenar el impreso de solicitud conforme al modelo oficial (Hoja 1 y 2.A, 2.B o 2.C, según la modalidad de Bachillerato por la que te presentes), que será facilitado gratuitamente en los centros docentes donde estas pruebas se oferten o podrás descargarlo aquí.
Este impreso se presenta por duplicado y contiene la oferta concreta en cada modalidad o vía y la relación de las pruebas de las materias que se pueden realizar.
Si has cursado estudios de Bachillerato o estudios considerados equivalentes con evaluación positiva en una o varias materias, adjuntarás al impreso de solicitud la certificación académica oficial correspondiente, para establecer las exenciones oportunas, conforme a la normativa vigente.
Además, has de presentar los documentos que se relacionan a continuación, debidamente cumplimentados y firmados:
Una declaración expresa (incluida en los archivos que contienen los impresos disponibles) de no encontrarte en posesión del título de Bachillerato y, si no aportas la certificación académica mencionada en el punto anterior, de no haber superado ninguna materia de Bachillerato.
En el caso de que no consientas la consulta de los datos de identidad, deberás adjuntar, junto al impreso de solicitud, documentación oficial acreditativa (fotocopia autenticada del DNI/NIE).
Si procede, certificado acreditativo de discapacidad.
Presentarás esta solicitud en el centro elegido como primera opción del listado de centros que ofertan estas pruebas. Es importante que selecciones aquellos centros que ofertan las pruebas para la modalidad de Bachillerato que te interese.
Para presentar tu solicitud de inscripción tienes varias opciones:
Presentar tu documentación en persona directamente en el centro docente.
Enviar tu documentación por correo postal certificado al centro docente, siempre con la solicitud y su copia sellada en Correos con la fecha de envío antes de introducirla en el sobre. De esta manera puedes conservar tu copia como resguardo.
Entregar tu documentación en los registros de cualquier órgano administrativo que pertenezca a la Administración General del Estado, a cualquiera de las Administraciones de las Comunidades Autónomas y a las entidades locales (esta opción es la menos recomendable por el tiempo que transcurre entre tu entrega y la recepción de tu documentación en el centro)
Con certificado digital mediante procedimiento telemático.
Hasta este año el grado de psicología adscrito a la rama de conocimiento de Ciencias de la Salud tenía los siguientes parámaetros de ponderación para poder subir la nota de acceso a la Universidad:
Por lo tanto, la nota máxima que podía obtener el alumnado era de un 12. Sin embargo, a partir del curso próximo los parámetros serán los siguentes:
Esto siginifica que tanto el alumnado de la Modalidad de Ciencias del bachillerato como el de la Modalidad de Ciencias Sociales tendrán las mismas posibilidades de acceso a estos estudios.
Últimamente unas de las frases que más repiten nuestros jóvenes es “qué hago con mi vida”, “no sé qué quiero hacer”, “y si me equivoco…” El papel de las familias es esencial a la hora de ayudarles a tomar decisiones importantes en cuanto a su futuro. Por ello os invitamos a la Jornada de Orientación Vocacional “¿Qué hacer al finalizar la ESO?”
En este enlace podéis descargar el Cuaderno de Orientación, en versión pdf, elaborado por los grupos de Trabajo de Orientadores/as de la Provincia de Cádiz para el curso 2019-2020.
Aquí tenéis una web muy interesante elaborada por el grupo de trabajo de orientadores y orientadoras de Formación Profesional de Euskadi¿Qué es Fpbide?
Si no tienes claro el tipo de ciclo formativo de FP que deseas estudiar…
Si dudas entre varios ciclos que pueden interesarte…
Si te gustaría conocer las asignaturas y salidas de los ciclos formativos que más te atraen…
Si deseas conocer las opiniones de personas que han cursado esos ciclos que más te interesan…
¡Fpbide puede ayudarte!
Es una web gratuita y de acceso libre que tiene dos partes fundamentales:
En la primera, podrás completar un test muy visual que te ayudará a elegir los 5 ciclos formativos que más te interesen
En la segunda, tendrás un apartado de información sobre esos ciclos (salidas, asignaturas (módulos), videos informativos, testimonios de antiguos alumnos y alumnas, de profesorado, etc.). Como ves es una herramienta “supercompleta”.
Lugar: Pabellón Polideportivo La Mirandilla-Campo del Sur.
Fecha: LUNES 03/12/2018 a las 18h.
Con motivo del día mundial de la discapacidad, el próximo día 3 de diciembre vamos a hacer una jornada de puertas abiertas a fin de dar a conocer nuestros programas.
Nuestra asociación trabaja desde 2009 para mejorar la calidad de vida de las personas en riesgo de exclusión social, sobre todo, con el colectivo de personas con discapacidad intelectual.
Para este día tan especial, pensamos que podíamos invitar a entidades y asociaciones que trabajan con este colectivo y/o que formen a estudiantes del ámbito socioeducativo, a compartir una tarde con todas las personas (usuarios/as, familias y técnicos) que formamos Abaniko.
Será un evento distendido en el que los/as chavales/as de uno de nuestros programas más importantes, la “Escuela de Campeones”, nos mostrarán su increíble capacidad, energía y motivación para disfrutar del deporte. Tendrá lugar también un partidillo en el que compartirán cancha con un equipo de jugadores/as de baloncesto de nuestra ciudad y simpatizantes con nuestro proyecto.
Os invitamos a que disfrutéis con nosotros/as de este día tan importante para las personas con discapacidad. Un día para dar a conocer a la sociedad el gran potencial que tiene este colectivo y la implicación que debe tener ésta en su completo desarrollo personal, laboral y social.
Por último, os pedimos que confirméis vuestra asistencia.
Recibid un cordial saludo.
Mª Begoña López Pérez
Presidenta.
Asociación Abaniko
Colegio Campo del Sur (1ª planta)
C/ Concepción Arenal s/n
PLAZO DE PRESENTACIÓN: desde el 14 de noviembre al 13 de diciembre de 2018
En el BOJA de ayer, 13 de noviembre, se publicó la Resolución de 29 de octubre de 2018, de la Dirección General de Participación y Equidad, por la que se efectúa la convocatoria pública de la beca 6000 dirigida a facilitar la permanencia en el sistema educativo del alumnado de bachillerato o de ciclos formativos de grado mediode formación profesional inicial para el curso escolar 2018-2019.
Se ha publicado la ADJUDICACIÓN ÚNICA de plazas en oferta completa y parcial complementaria de ciclos formativos de grado medio y superior de Formación Profesional del procedimiento extraordinario de admisión.
Instrucciones importantes
El PLAZO DE MATRICULACIÓN del ciclo formativo adjudicado en oferta completa o, en su caso, de los módulos profesionales adjudicados en oferta parcial complementaria será del 11 al 16 de octubre.
Si solo ha obtenido una plaza en oferta completaestá obligada a matricularse. De no hacerlo, quedará fuera del procedimiento de admisión.
Si ha obtenido una plaza en oferta completayotra en oferta parcial complementaria la persona solicitante debe elegir entre matricularse en la plaza adjudicada en oferta completa o bien en la adjudicada en oferta parcial complementaria. Se entenderá que la persona solicitante renuncia a la plaza en la que no formalice la matrícula. Quedará en lista de espera de todas las peticiones con prioridad más alta a la matriculada. De no realizar ninguna matrícula, la persona quedará fuera del procedimiento de admisión.
Si solo ha obtenido una plaza en oferta parcial complementaria deberá realizar la matrícula en dicha oferta quedando en lista de espera de todas sus peticiones. De no hacerlo, quedará fuera del procedimiento de admisión.
Si no ha obtenido ninguna plaza (ni en oferta completa ni en oferta parcial complementaria) quedará en lista de espera en todas sus peticiones, con lo que no podrá realizar ninguna matrícula.
La MATRICULACIÓN de los módulos profesionales adjudicados EN OFERTA PARCIAL COMPLEMENTARIA se realizará directamente EN EL CENTRO EDUCATIVO.
NO ES POSIBLE SIMULTANEAR UNA MATRÍCULA en ciclos formativos de FP en oferta completa CON OTRA en BACHILLERATO o en enseñanzas de ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO. Tampoco es posible si cuentas ya con una matrícula previa fruto del procedimiento ordinario de escolarización en ciclos formativos de FP. Para poder formalizar la matrícula en Formación Profesional la persona solicitante deberá cancelar la matrícula previa. A partir de ese momento, podrá formalizar la matrícula en enseñanzas de Formación Profesional en el plazo de matriculación indicado (del 11 al 16 de octubre).
Si ha finalizado el procedimiento ordinario y no has obtenido plaza escolar (ni en oferta completa ni en oferta parcial complementaria), o bien no participaste en él, puedes solicitar plaza de un curso completo (oferta completa) o de módulos profesionales (oferta parcial complementaria) en el procedimiento extraordinario de admisión.
Este procedimiento extraordinario es totalmente independiente del procedimiento ordinario anterior, es decir, aunque hayas presentado una solicitud en el ordinario puedes igualmente presentar una solicitud en el extraordinario. Si quedaste en lista de espera en el procedimiento ordinario permanecerás en esas listas de espera a pesar de participar en el procedimiento extaordinario.
El procedimiento extraordinario comienza cuando termina el ordinario, a finales de septiembre. Las fechas concretas de cada uno de los pasos puedes consultarla en la agenda o en el menú calendario de la derecha.
Los pasos del procedimiento extraordinario son:
1. Presentación de solicitudes
Deberás presentar tu solicitud en la Secretaría Virtual de Centros o físicamente en el centro solicitado en primer lugar.
2. Resolución provisional de solicitantes
Una vez finalizado el plazo de presentación de solicitudes se publicará la resolución provisional de solicitantes.
Debes comprobar que los datos de tu solicitud son correctos en (en el tablón de anuncios del centro y/o en la Secretaría Virtual de Centros). En caso de no serlos, puedes reclamar.
3. Resolución definitiva de solicitantes
Una vez que los centros estudien las reclamaciones a la resolución provisional de solicitudes se publicará la relación definitiva de solicitantes en el tablón de anuncios del centro y en la Secretaría Virtual de Centros.
Con la relación definitiva se entienden resueltas todas las alegaciones.
4. Adjudicación única
Se publicará en el tablón de anuncios del centro y en la Secretaría Virtual de Centros.
Si solo obtienes una plaza en oferta completa estás obligado a matricularte.
Si solo has obtenido una plaza en oferta parcial complementaria estás obligado a matricularte en dicha oferta quedando en lista de espera de todas tus peticiones.
Si obtienes una plaza en oferta completa y también has obtenido una plaza en oferta parcial complementaria debes elegir entre matricularte en la plaza adjudicada en oferta completa o bien en la adjudicada en oferta parcial complementaria. Se entenderá que renuncias a la plaza en la que no formalices la matrícula. Quedarás en lista de espera de todas las peticiones con prioridad más alta a la matriculada.
En estos tres casos, si no haces nada, estarás fuera del proceso.
Si no has obtenido ninguna plaza en ninguna oferta quedarás en lista de espera.
5. Matriculación
Si ya cuentas con una matrícula fruto del procedimiento ordinario de escolarización y deseas matricularte en la plaza adjudicada en esta adjudicación, deberás renunciar antes a dicha matrícula previa.
Se ha publicado la TERCERA ADJUDICACIÓN de plazas en oferta completa y parcial complementaria de ciclos formativos de grado medio y superior de Formación Profesional.
Instrucciones importantes
El PLAZO DE MATRICULACIÓN del ciclo formativo adjudicado en oferta completa o, en su caso, de los módulos profesionales adjudicados en oferta parcial complementaria será del 26 de septiembre al 28 de septiembre.
Si solo ha obtenido una plaza en oferta completaestá obligada a matricularse. De no hacerlo, quedará fuera del procedimiento de admisión.
Si ha obtenido una plaza en oferta completayotra en oferta parcial complementaria la persona solicitante debe elegir entre matricularse en la plaza adjudicada en oferta completa o bien en la adjudicada en oferta parcial complementaria. Se entenderá que la persona solicitante renuncia a la plaza en la que no formalice la matrícula. Quedará en lista de espera de todas las peticiones con prioridad más alta a la matriculada. De no realizar ninguna matrícula, la persona quedará fuera del procedimiento de admisión.
Si solo ha obtenido una plaza en oferta parcial complementaria deberá realizar la matrícula en dicha oferta quedando en lista de espera de todas sus peticiones. De no hacerlo, quedará fuera del procedimiento de admisión.
Si no ha obtenido ninguna plaza (ni en oferta completa ni en oferta parcial complementaria) quedará en lista de espera en todas sus peticiones, con lo que no podrá realizar ninguna matrícula.
La MATRICULACIÓN de los módulos profesionales adjudicados EN OFERTA PARCIAL COMPLEMENTARIA se realizará directamente EN EL CENTRO EDUCATIVO.
NO ES POSIBLE SIMULTANEAR UNA MATRÍCULA en ciclos formativos de FP en oferta completa CON OTRA en BACHILLERATO o en enseñanzas de ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO. Para poder formalizar la matrícula en Formación Profesional la persona solicitante deberá cancelar la matrícula previa. A partir de ese momento, podrá formalizar la matrícula en enseñanzas de Formación Profesional en el plazo de matriculación indicado (del 26 al 28 de septiembre).
Los datos contenidos en esta consulta tienen carácter exclusivamente ilustrativo y no originará derechos ni expectativas de derecho. Según el artículo 41 de la Orden de 1 de junio de 2016, por la que se regulan los criterios y el procedimiento de admisión del alumnado en los centros docentes para cursar ciclos formativos de grado medio y de grado superior, sostenidos con fondos públicos, de formación profesional inicial del sistema educativo, la dirección de cada centro docente público o la persona titular, en el caso de los centros docentes privados concertados, publicará en el tablón de anuncios del centro docente los datos relativos a la consulta.
Podrás descargarte en el panel de acceso para el alumno la tarjeta de calificaciones de la PEvAU, SIEMPRE Y CUANDO ESTÉ ACTIVADA, con formato PDF y que lleva incorporada la correspondiente firma electrónica de acuerdo a la Ley 59/2003, de firma electrónica. Si no está activada es que todavía no está firmada por la persona correspondiente.
ES IMPORTANTE LEER ANTES LAS INSTRUCCIONES PARA ACCEDER AL PANEL DE ACCESO PARA EL ALUMNO
Fase de Acceso
La calificación de la evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad será la media aritmética de las calificaciones numéricas obtenidas de cada una de las pruebas realizadas de las materias generales del bloque de asignaturas troncales y, en su caso, de la materia Lengua Cooficial y Literatura, expresada en una escala de 0 a 10 con tres cifras decimales y redondeada a la milésima. Esta calificación deberá ser igual o superior a 4 puntos.
La calificación para el acceso a la Universidad se calculará ponderando un 40 por 100 la calificación señalada en el párrafo anterior y un 60 por 100 la calificación final de la etapa. Se entenderá que se reúnen los requisitos de acceso cuando el resultado de esta ponderación sea igual o superior a cinco puntos.
Fase de Admisión
CALIFICACIÓN DE LAS MATERIAS DE LA FASE DE ADMISIÓN: Cada una de las materias se calificará de cero a 10 puntos, con dos cifras decimales. Se considerará superada la materia cuando se obtenga una calificación igual o superior a 5 puntos.
Se corresponde con los siguientes ITINERARIOS FORMATIVOS: – COCINA – SERVICIO DE RESTAURANTE
Plazo de presentación de solicitudes hasta el 14 de junio
Las solicitudes tendrán que ser presentadas en el Registro oficial de la Delegación Territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo en Cádiz o en cualquiera de los registros oficiales en el modelo oficial.
El solicitante tendrá que estar dado de alta como desempleado en el momento de hacer la inscripción y en momento del comienzo del curso.
Publicación de los siguientes documentos relativos al procedimiento de admisión en ciclos formativos de grado medio y grado superior en oferta completa y parcial diferenciada:
Resolución de la Dirección General de Formación Profesional Inicial y Educación Permanente por el que se hace público el calendario a aplicar en el procedimiento de admisión en ciclos formativos de grado medio y superior para el curso 2018/19.
Resolución de la Dirección General de Formación Profesional Inicial y Educación Permanente por el que se hace público el criterio de género menos representativo para la escolarización en ciclos formativos de grado medio y superior para el curso 2018/19.
Nota informativa con el procedimiento a seguir en la admisión en ciclos formativos de grado medio y superior para el curso 2018/19.
Presentación de solicitudes de primer curso (primer período): 15 junio al 2 julio
Solo podrá presentarse una única solicitud.
OFERTA PARCIAL DIFERENCIADA
10 al 25 de junio Presentación de solicitudes.
11 de julio Relación provisional de solicitantes.
12 al 13 de julio Alegaciones a la relación provisional de solicitantes.
23 de julio Relación definitiva de solicitantes.
23 de julio Adjudicación única.
24 al 27 de julio Matriculación de personas admitidas en la adjudicación única.